Familia, Escuela y Comunidad: Juntos por una Formación Integral
En este blog exploramos cómo la interacción entre familia, escuela y comunidad constituye un eje fundamental para la formación integral de niños y niñas. Aquí compartiremos estrategias prácticas y teóricas para fortalecer estos vínculos y promover un ambiente educativo más inclusivo y colaborativo.
Soporte Conceptual
1. Familia, escuela y comunidad: un escenario necesario (Comellas et al., 2014)
Este estudio destaca la importancia de relaciones horizontales entre familia, escuela y comunidad para fomentar un entorno de corresponsabilidad en la formación de los niños.
2. Escuela y familia: Dos pilares fundamentales (Cano González & Casado González, 2015)
Se propone un modelo que incluye la formación de padres a través de talleres y orientaciones prácticas, fomentando una comunicación abierta entre todos los actores educativos.
3. Formación de maestros en educación infantil (Acosta-Marroquín, 2020)
Analiza la formación de los docentes, resaltando la importancia de habilidades sociales y pedagógicas para fortalecer la colaboración con familias y comunidades.
Propuestas de Actividades
1. Taller "Conociendo nuestra Comunidad"
- Descripción: Taller para explorar la diversidad cultural y social local con la participación de familias y docentes.
- Objetivo: Estrechar vínculos entre todos los actores educativos.
- Materiales: Mapas, historias locales, dinámicas colaborativas.
2. Escuela de Padres y Madres
- Descripción: Espacios de formación para padres, con charlas y talleres sobre temas educativos relevantes.
- Objetivo: Fortalecer la comunicación familia-escuela.
- Metodología: Expertos invitados, foros de discusión, actividades grupales.
3. Proyecto Comunitario Escolar
- Descripción: Proyecto liderado por estudiantes, con apoyo de familias y docentes, para mejorar algún aspecto de la comunidad.
- Ejemplo: Campañas de reciclaje o creación de jardines comunitarios.
- Impacto: Promover el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia.
Referencias Bibliográficas
- Comellas, M., Missio, M., Sánchez, L., García, B., Bodner, N., Casals, I., & Lojo, M. (2014). Familia, escuela y comunidad: un escenario necesario. Barcelona: Octaedro.
- Cano González, R., & Casado González, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217036214003
- Acosta-Marroquín, N. P. (2020). Formación de maestros en educación infantil: revisión de tendencias investigativas. Pedagogía y Saberes, (53), 83-96. https://doi.org/10.17227/pys.num53-10402
- Pavez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, 27, 81-102. https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27479
Comentarios
Publicar un comentario